Perú, Ecuador y los inicios de la Guerra del 41'


El siguiente artículo es de autoría del amigo peruano Erik Jair Falcón, quien con toda amabilidad se dispuso a colaborar con este humilde blog, indicándonos desde su punto de vista, los inicios de la guerra que involucró a Perú y Ecuador en el año 1941.  



-

Sin duda, la guerra del 41 es uno de los pocos conflictos bélicos de mediana envergadura olvidados o poco recordados con el tiempo, en los libros de historia casi no son mencionados los hechos que prevalecen a sus inicios; o las consecuencias o causas que llevaron a la guerra entre las naciones del Perú y Ecuador, al pasar de los años se han creado varios mitos con respecto a la guerra.



Si queremos analizar el tema de los cambios territoriales y los inicios del conflicto tenemos que remontarnos al inicio de la República de ambos países (ya que muchas veces la versión ecuatoriana cae en el error de mencionar los cambios territoriales desde los periodos virreinales).

En 1932 Perú acababa de salir de un pequeño conflicto con Colombia que no pasó a mayores entre ambas naciones, todo quedaría como antes, Perú cedía Leticia y Colombia daba a Perú la totalidad de Sucumbios y los alrededores del Río Putumayo, con esto Perú solucionaba sus problemas limítrofes con casi todos sus vecinos, la única frontera que faltaba cerrar era el de Ecuador. Por ello para 1936 Perú y Ecuador mediante diálogos habían establecido un límite de Status Quo (con esto se cedía a Ecuador Sucumbios).


Centinelas Peruanos y Ecuatorianos vigilando en el puente internacional. En primer plano soldados de Perú, en el lado de Cabo Pantoja; atrás ecuatorianos vigilando Rocafuerte.  El día 10 de agosto de 1941 y tropas peruanas en contraataque capturan Rocafuerte



Sin embargo, la frontera provisional fue violada por tropas ecuatorianas, como las zonas de Matapalo o el Caucho que según la línea provisional serían peruanas.

Para 1941 la guerra ya estallaría en su punto al momento que tropas ecuatorianas atacaron los puestos de la guardia civil peruana en Tumbes, Zarumilla. Puestos como: Aguas Verdes, El Lechugal, La Palma y el Porvenir; se tienen datos de periódicos ecuatorianos de aquellos combates, gran parte de ellos llenos de propaganda que servía para aumentar el ánimo a la población.


Personal del Guardia Civil durante 
el conflicto de 1941.

Soldados peruanos en Plaza de Zarumilla.


Por la debida agresión y violación a la frontera provisional y los múltiples choques fronterizos, para inicios y fines de 1940 a 1941, el presidente Manuel Prado Ugarteche, hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado, inició la creación del Agrupamiento del Norte que para 1941 se emprendía en acción contra las fuerzas ecuatorianas.

El Agrupamiento del Norte estaba formada por 12 tanques LTP junto a 441 Oficiales y 9,386 soldados, al mando de Eloy Gaspar Ureta junto a él su Estado Mayor Monteza Tafur.


Presidente de la República del Perú Manuel Prado Ugarteche 
sonriendo a la cámara junto a los jefes de la armada peruana, 
a su derecha el general Eloy Ureta Gaspar. 



Las causas iniciales del conflicto entre Perú y Ecuador fueron la violación Ecuatoriana al ocupar zonas peruanas dados al Perú en el Status quo ,los diversos choques fronterizos entre las patrullas y el ataque ecuatoriano a los puestos de la  Guardia Civil Peruana.(La guerra no fue declara ni oficialmente, simplemente el 5 de abril iniciaron las operaciones entre ambos bandos).

Fue así que las tropas peruanas avanzaron en territorio ecuatoriano en fin de destruir los puestos de donde provenían los ataques y hacer que Ecuador seda a sus pretensiones Amazónicas.

Compañía antiaérea mostrando su armamento.

1941.

Destacamento de Tanques en Tumbes 1941(durante la guerra Perú 
poseía 12 tanques LTP de fabricación Checoslovaca)


Finalmente luego de ocupado los territorios Ecuatorianos de El Oro y de vencido a las tropas ecuatorianas en la Batalla de Zarumilla, se firma el protocolo de Río de Janeiro en el cual Ecuador cedía sus pretensiones sobre territorio Peruano.

Obelisco en Honor a la batalla de Zarumilla

Personal del Cuerpo Aeronáutico del Perú manejando un Arma 
Antiaérea Breda (capturada del Ejercito del Ecuador) 
durante el conflicto de 1941.


Anexo:




Foto de Periódico Ecuatoriano como título:
"Hoy se da a conocer la verdadera situación"
"500 peruanos fueron muertos durante el desigual Combate de Aguas Verdes"
Si se analiza bien el marco de la guerra y del título que nos ofrece llega en una contradicción por parte del mismo periódico.

1.- El Ataque y agresión(porque así se menciona en unos párrafos más abajo "antier se escucharon disparos iniciados por agresiones peruanas")fue realizado por tropas peruanas en Aguas Verdes, sin embargo cae en la propia contradicción, ya que Aguas Verdes mucho antes de que se iniciará el combate era ya un puesto peruano ubicado en la frontera. Estando al más próximo del puesto ecuatoriano de Huaquillas,por lo que sería una agresión y no un rechazo de las fuerzas enemigas.

2.-Desgraciadamente el periódico no se puede apreciar fecha, pero por lo visto debe referirse a los inicios del conflicto. En caso de que se quiera ver como ya por si entre el intermedio o final del conflicto, esto ya sería imposible pues el puesto de Aguas Verdes queda muy lejos de las partes ocupo el Perú en su contraataque a las provincias del Oro,y sería obstáculo para hacer un ataque a Aguas Verdes.

3-También se refiere a 500 bajas y dice:
Los ecuatorianos luchan en proporción de 1 contra 10 sin retroceder en el menor momento.
Como se aclaró antes esto se hablaría de una agresión aún puesto de la Guardia Civil.
El Periódico exagera la cantidad de bajas, la cantidad de bajas registradas en total durante la guerra por bando peruano fueron 100.

Las bajas en total durante los incidentes de la guardia civil fueron:
PERUANAS: 1 soldado muerto y tres heridos (uno de gravedad)

ECUATORIANAS: 57 muertos (de ellos, 3 civiles), y un número de heridos no precisado todavía.

Siendo estas bajas registradas por Parte oficial del alférez Miguel Bocangel Cuadros a inicios de la guerra.

Como se puede apreciar el propio periódico se desmiente manifestando un ataque a un Puesto Peruano de la Guardia Civil, señalando bajas inciertas Soldados peruanos en Plaza de Zarumilla.


Fuentes bibliográficas
-Colección Documental del Conflicto y Campaña Militar con el Ecuador en 1941. Volumen III, pp. 773-774
-El inicio del conflicto de 1941 hace 70 años por Ernesto Linares Mascaro

Fuentes fotográficas
-Archivo Fotográfico de Carlos Mendoza
-Colorización y restauración   Erik Jair Falcón
-Fotos de Periódicos Ecuatorianos de Italo Toromoreno  sacada del Museo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Comentarios