Geoffrey Parker: La guerra de los treinta años
Geoffrey PARKER: La
Guerra de los Treinta Años, Crítica, Barcelona, 1988, 455 pp.
El siguiente texto contiene una ficha de lectura
del libro mencionado, se dividirá en tres tópicos con cada una de sus
explicaciones, todo esto con la finalidad de facilitar al lector la información
de esta obra bastante completa y abundante en contenido histórico.
RESUMEN
El presente libro muestra una rica y completa escritura sobre uno de los conflictos bélicos más importantes que ocurrieron en Europa en toda su historia, debido a su envergadura en materia de estados y reinos participantes, las grandes masas de población que fueron movilizadas, las consecuencias nefastas y en como cambió el panorama europeo posterior a la paz de Westfalia del año 1648. Hay que destacar que esta campaña bélica descomunal puede ser considerada como la última que vio cómo su motivación principal la causa religiosa, sin embargo, esto no excluye la aparición de otros deseos que sí fueron surgiendo a lo largo de la contienda, como fueron los casos económicos y políticos, los cuales Geoffrey Parker da a conocer de manera clara y muchas veces literal, demostrando claridad en sus escritos.
El texto se ordena en seis capítulos claramente explicados, explorando temáticas trascendentales para el entendimiento de la Guerra de los treinta años, como es el caso de los antecedentes, la realidad europea anterior a la guerra (caso esencial de la realidad de los ducados alemanes del imperio), el estallido de esta, la rebelión de Bohemia, la guerra del Palatinado, entrada de los demás reinos y ducados participantes, el avance del catolicismo y la resistencia protestante, la entrada de Suecia y el impacto de la Guerra Franco-española, los tratados de paz al término de la contienda y las visiones respecto a los desconocidos participantes de la guerra, las clases populares, los soldados. Estudia aspectos religiosos, políticos, económicos, militares y sociales de Europa, el desarrollo de la dinastía de los Habsburgo, la importancia del Palatinado, como la causa religiosa o el fundamento de una supuesta “guerra justa” afectaron a ciertas acciones y cuál fue el real alcance de la religión, dando paso a motivaciones económicas o deseos de gloria y poder.
Dato importante a destacar es el hecho de que Geoffrey Parker es conocido por su correcta y recopilación de obras con diferentes autores como es el caso de este libro, donde participan otros diez destacados escritores, lo que enriquece bastante el contenido del libro, presentando distintas visiones de la contienda, el desarrollo de otros frentes, a parte del principal que se realizó en Alemania, como el de España y Holanda, Francia y España, Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Polonia, sin excluir a la periferia de lo que comúnmente es conocido como el centro del desarrollo bélico de la guerra de los treinta años.
La época estudiada en el libro se puede dimensionar claramente con solo leer el título del escrito, se basa en toda la primera mitad del siglo XVII, principalmente desde el segundo y tercer decenio, pero de igual manera analizando y tocando temáticas o cuestiones anteriores a lo mencionado. El marco geográfico del escrito está centrado en la Europa central, con preponderancia en el Sacro Imperio Romano Germánico, los dominios Habsburgos y la periferia alemana, reinos y ducados que han sido nombrados con anterioridad.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS
§ Europa
antes de la Guerra declarada: Primera idea principal,
extraída del Capítulo I, titulado como Europa entre la guerra y la Paz,
1607-1618. El autor introduce esta idea mencionando un texto producido
por Voltaire, el cual gráfica de manera clara la violencia que se apreciaba en
Europa (periférica, ya que no se centra en Alemania), dando indicios de las
rencillas religiosas que posteriormente iniciarían la Guerra de los 30 años. Se
ordena de manera clara como en los principales centros de poder en Europa se
van desarrollando hechos que posteriormente desencadenarían la Guerra, como es
el caso de la administración imperial y de qué manera la expansión del
protestantismo influyó en las tensiones políticas. Los siguientes cuatro
enunciados se desprenden de la idea principal:
─ Relaciones de los Habsburgo y Europa: Se
narran y explican las principales tensiones de los Habsburgos españoles y
austriacos, empezando con los enfrentamientos bélicos y diplomáticos con la
República de Holanda, donde España quedó aislada diplomáticamente.
Posteriormente se explica el funcionamiento de los Habsburgos en Austria, donde
lo más destacable es la división de los territorios posterior a la muerte de
Fernando I y como después afectó la expansión del protestantismo en la
influencia del catolicismo sobre los dominios del reino.
─ Situación de militarización en
Alemania: Se dimensiona un aire de guerra durante 1617, lo que trajo
una rápida búsqueda de mejora en las defensas de los ducados respectivos del
territorio alemán con implementación de milicias y fortificaciones. Se destaca
que esto no se ve como una causa de estallido si no como una de las razones de
la extensa duración del conflicto posteriormente.
─ Alianzas y bloques: La primera
alianza se dio posterior al conflicto de la toma de Donauwörth, haciendo que
seis príncipes protestantes se unieran formando la Unión Protestante,
dando paso al ascenso de las alianzas confesionales como por ejemplo
Heidelberg- República de Holanda, la Alianza interna alemana fomentada por el
Palatinado y la Alianza Católica entre españoles y el Papado.
─ Se ve venir la Guerra: El
autor analiza conflictos previos al estallido de la guerra, como el caso del
problema de sucesión en el Sacro Imperio posterior a la muerte de Rodolfo, la
guerra contra los uscoques y los conflictos en Bohemia.
§ La
Guerra indecisa o incoherente: Segunda
idea principal extraída de la obra, la cual menciona que durante el decenio de
1620 (1618-1629) se puede apreciar un conflicto militar donde no existen
motivaciones claras por los reinos, si no que se encuentra una dualidad entre
el afán intervencionista y aislacionista, tónica de todos los participantes de
la contienda.
─ Revuelta de Bohemia: Ocurre la Defenestración
de Praga, donde los rebeldes Bohemios ofrecen la corona a Federico del
Palatinado (líder protestante) debido a los reveses sufridos, con la finalidad
de buscar su apoyo. Posteriormente se ve el avance católico bajo el Mandato de
Fernando II desde España junto al apoyo de los demás miembros de la Liga sobre
los territorios del Sacro Imperio que estaban bajo el dominio de los rebeldes.
El 8 de noviembre de 1620 en Montaña Blanca se dio el fin a la revuelta, bajo
el mando del conde Tilly y Bucquoy.
─ Guerra del Palatinado: Recrudecimiento
de la Guerra, debido a que Federico mantuvo la resistencia frente a Fernando,
de igual manera se aprecian las relaciones del Palatinado con los demás
territorios alemanes, donde Anhalt y Ansbach fueron los primeros en separarse,
en cambio, otros siguieron fieles a su lealtad con el Palatinado, de igual
manera la búsqueda de una alianza con Inglaterra fue patente por parte de
Federico.
─ Otras intervenciones: Aquí se
aprecian las campañas desde otros frentes, como el caso francés en Italia y los
montes alpinos, así como también la reactivación de la contienda entre España y
Holanda, donde estos últimos pasaron a apoyar el Palatinado en la Guerra. Se
explica de igual manera el conflicto entre Polonia y Suecia y la intervención
danesa.
Los
Habsburgos Victoriosos: Esta idea principal calza con
el capítulo tres del libro, titulado de la misma forma, en términos generales
pretende mostrar el desarrollo del conflicto bélico desde el punto de vista
católico e imperial, mostrando las hazañas de los Habsburgo y como se
desenvolvieron a lo largo de la guerra, con sus alianzas, batallas,
consecuencias.
─ Las medidas de Fernando: Destacadas
son las decisiones que tomó el Monarca Habsburgo para el desarrollo y avance
las tropas imperiales frente a los rebeldes, importante la administración de
Bohemia posterior a la rebelión. Se muestra su origen, desde archiduque a un
Rey Emperador, exaltando sus características personales intachables y
destacables que lo hicieron un gran personaje histórico.
─ Consecuencias imperiales, 1621-1626: Luego
de la toma del control de Bohemia por parte de las tropas imperiales comenzaron
una serie de medidas que trajeron el hundimiento de la economía, con su
principal consecuencia de la devaluación de la moneda en grandes porcentajes,
de igual manera se vivió un proceso de recatolización, no solo en
Bohemia, si no que en 1621 estas prácticas comenzaron a expandirse a los
territorios conquistados del Palatinado y las demás conquistas. De lo anterior
se destaca la dificultad para re administrar las parroquias protestantes debido
a la falta de claro regular, ralentizando la recatolización.
─ Consecuencias imperiales, 1626-1629: Existieron
visiones dentro de los protestantes de carácter pacifista, como la de Juan
Jorge que expresaba su apoyo a Fernando por su labor en una guerra justa. Por
otra parte, se acercaba la intervención danesa en Alemania bajo el mandato de
Cristián de Dinamarca. Ocurre el problema de la herencia de la casa de Marburgo
en 1627. En marzo de 1629 se promulgó el Edicto de Restitución católica
donde se disolvían todas las sectas protestantes excepto la luterana, poblando
y aumentando las parroquias católicas en Alemania, cuestión que usó gran parte
de las energías imperiales de la época y trajo consecuencias importantes para
el desarrollo de la contienda militar.
─ España en la Guerra: Se
explican los grandes avances españoles en temas militares, como las victorias
contra franceses, en Breda y contra Inglaterra en sus ataques a Cádiz.
§ La Guerra Inevitable: Idea extraída del capítulo 4 titulado como La
Guerra Total, aquí se explican las medidas tomadas Fernando que
comenzaron a desencadenar una serie de hechos que llevarían a la guerra
declarada, como fueron los casos del tratado franco-bávaro y el matrimonio
entre Suecia y Brandenburgo.
─ Momentos previos a la guerra: Para
mejorar las relaciones entre el Emperador y sus aliados se realizó la Reunión
electoral o Kurfürstentag en Ratisbona, donde se discutió
sobre el Edicto de Restitución, una reforma militar fuerte (La cual afectó a
Tilly), el apoyo financiero a España en sus guerras y la destitución de
Wallenstein. Los resultados de dicha reunión electoral trajeron como
consecuencia la oposición de distintos frentes, como el caso de Francia con
Luis XIII y Suecia.
─ Nuevos Tratos y alianzas: Luego
de relaciones no tan cordiales en el pasado, Los electores de Sajonia y
Brandenburgo, Juan Jorge y Jorge Guillermo como casos más importantes
respectivamente, firmaron un tratado en 1631, en Leipzig el cual trataba
principalmente de una alianza defensiva sin violar los principios del imperio.
De igual manera se apreció la importante alianza entre Baviera y Francia en el
mismo año en Fontainebleau.
─ Intervención Sueca, 1630-1632: Bajo
el mando del Rey Gustavo Adolfo de Suecia, en julio de 1630 da inicio a la
intervención sueca en Alemania, usando como excusas la invasión imperial en
Polonia, la opresión de las libertades alemanas y la amenaza del poderío naval.
En el desarrollo de la cruzada protestante ocurre la primera
gran victoria de estos sobre los católicos.
─ Otras confrontanciones: Se
aprecian conflictos en el sudoeste de Alemania en 1633, en el noroeste donde se
enfrentaron ejércitos imperiales contra Guillermo de Hesse-Kassel. La
confrontación más importante se vio por parte de Oxenstierna en Nördlinger.
─ Ingreso de Francia: En el mes
de mayo de 1635 Francia declara la Guerra a España, abogando a la protección de
sus aliados y territorios, sin embargo, fue simplemente el hecho
desencadenante, debido a que ambas partes tenían en sus planes invasiones a sus
respectivos enemigos.
§ Etapa
final de la Guerra:
─ Dilema de la salida de Suecia: Se
cuestionaba firmemente la continuación de este reino en el desarrollo de la
guerra posterior a la derrota de Nördlinger y el supuesto cumplimiento de los
objetivos pactados. Suecia buscaba obtener la mayor cantidad de ganancias
posibles, es por esto que después de la victoria en Breintenfeld, buscó aliarse
con Francia y posteriormente logró bastantes beneficios en la paz de
Westafalia.
─ La devastación de la guerra: Numerosas
estadísticas describen la brutalidad e impacto de la guerra en las ciudades
alemanas, así como también en la economía. Grandes ejércitos morían de hambre
mientras los pobladores vivían en paupérrimas condiciones de vida, todo esto
producto del desgaste de la guerra, llevando al emperador Fernando III a tomar
medidas al respecto.
─ Problemas de Fernando
III: Posterior a la compleja aceptación del hijo de Fernando II como
sucesor del trono, su asumida del poder se vio empañada por la mala calidad en
la que se encontraba el Imperio, sumado a la decadencia española y a la
necesidad generalizada de encontrar la paz.
─ Derrota de los Habsburgo: La
pérdida del camino español, las derrotas con Holanda, la dificultad de mantener
el conflicto con Francia y la derrota en Jankov de 1645 obligó al nuevo
emperador a ceder frente a las demandas de los demás contendientes.
─ Negociaciones de paz: El
proceso de negociación desde 1644 se centró primeramente en los conflictos
internos del Imperio y después a tratados de paz con los países externos, como
el caso de Suecia y sus demandas de tierras e indemnización, junto a las
negociaciones con Francia y Holanda. Durante el año 1648 se llegaron a acuerdos
de paz en Westfalia.
La paz de Westfalia, 1648
§ Distintas
visiones sobre la Guerra: A lo
largo de la historia, los estudios sobre este proceso histórico se han enfocado
en distintas cuestiones respecto a la guerra, ¿Cómo eran los soldados? ¿Qué
clase de gente se enfrentó en la contienda? ¿Cómo funcionaba el ejército
europeo de la época? Preguntas que muchos se aventuraron a responder con rigor
científico, a lo largo del capítulo se explican a cabalidad.
─ Los soldados participantes: Importantes
análisis respecto a temáticas como la vestimenta, las motivaciones, los modos
de reclutamiento y las tácticas militares se aprecian en el escrito, dando a
conocer testimonios y casos particulares sobre lo anterior, dando retratos
psicológicos y colectivos respecto a los participantes
─ La guerra y la sociedad: Desolador
panorama se dimensionaba en el Imperio, la guerra afectó en gran medida las
condiciones de vida de los pobladores de las ciudades que fueron centro de la
contienda militar, Rothenburg, Linden son casos de ciudades o pueblos que
fueron abandonadas durante la guerra, la brutalidad militar, la injusticia
social y la pobreza reinaron en los territorios imperiales.
─ Guerra y política: Se
caracteriza la Guerra de los treinta años como un conflicto más impactante que
la segunda guerra mundial en términos proporcionales en la demografía. De igual
manera se analiza el impacto de la guerra en la política y en qué medida ésta
supera a los conflictos religiosos, llevando a cabo campañas que iban lejanas a
las motivaciones iniciales de la guerra, como el caso de la guerra de Francia
con España.
ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO
Geoffrey Parker es un destacado historiador británico, muy condecorado por sus estudios sobre temáticas militares de la Edad Moderna, en esta ocasión, Parker entrega un rico escrito sobre la guerra de los treinta años, con una cantidad valorable de datos, con estricto rigor científico, pasando a tratar temáticas militares, sociales, económicas, políticas y religiosas. El autor británico es conocido y reconocido por sus estudios hispanistas en la Edad Moderna, destacándose esta como su época historiográfica más destacable, donde destacan variadas obras igualmente de bastas en contenidos y datos junto a la participación de diversos autores, entre esos textos se destacan: España y la rebelión de Flandes (1989); El ejército de Flandes y el camino español (1991); Felipe II. La biografía definitiva, Historia de la Guerra (2012), entre otros.
El libro escrito en 1988 está adscrito a la corriente historiográfica de la Nueva Historia militar, sin embargo, no se puede dejar de lado el hecho de que el desarrollo de los conflictos bélicos de gran envergadura del Siglo XX, como es el caso de la Primera Guerra mundial, la más destructiva aun Segunda Guerra Mundial junto a los enfrentamientos que trajo la Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX, como la guerra de Vietnam, hayan afectado enormemente a los estudios históricos sobre contiendas militares, esto debido al impacto y a la deteriorada imagen que dejó sobre la guerra las consecuencias nefastas de dichos enfrentamientos, como las pérdidas demográficas, económicas, destrucciones totales de ciudades y los problemas políticos e ideológicos que estas trajeron con su desarrollo y finalización.
Punto valorable de la obra es la multiplicidad de enfoques por la cual se analiza la gran contienda europea, es más, textualmente Geoffrey Parker lo da a conocer en el inicio del capítulo III titulado Los Habsburgos, victoriosos, donde analiza las victorias del catolicismo desde la visión de los Habsburgos a diferencia de los demás capítulos o escritos donde normalmente se grafica el decenio de 1620 de la Guerra de los treinta años desde el punto de vista protestante derrotado. A lo largo del prólogo de igual manera se discute y analiza la contienda citando a historiadores y escritores de los dos bandos, como es el ejemplo de Eberhard Wassenberg en 1639 donde caracteriza la guerra de los 30 años y los movimientos bélicos protestantes como un atentando al Emperador, u otros que hablan de la entrada sueca en la contienda como algo justificado.
Otro apartado importante y destacable de la obra es el hecho de no solo analizar el tema militar del enfrentamiento, si no que más bien se enfoca en los líos religiosos y políticos que se desarrollaron en la gran guerra, ejemplos de estos existen varios dentro del texto, como el caso de los problemas de Sucesión de Fernando II, las diferencias que existían entre Sajonia y Bradenburgo que se disolvieron en el tratado de Leipzig, entre otros. De igual manera se pueden ver estudios económicos en cuanto a gastos bélicos que tuvieron que desembolsar los contendientes, estudios sociales respecto al origen de los soldados, demográficos en cuanto a los flujos migratorios y los descensos de población en los distintos sectores afectados. Lo anterior expresa la multiplicidad disciplinar en la lógica de escritura del autor, entregando una completa gama de datos sobre la Guerra de los treinta años, haciendo que el estilo de escritura sea ameno al lector, el cual perfectamente puede usarse como un potente material pedagógico y ejemplo de escritura para el futuro de docente de Historia y Geografía, debido a la claridad y orden con el cual escribe, enfocándose en materias y asuntos importantes y analizados de manera correcta, convirtiéndose en mucho más que una sucesión de hechos y acontecimientos militares.
El uso de material complementario en la obra es notable, es más, en la parte central del escrito se dimensionan una serie de imágenes correspondientes a pinturas y documentos esenciales en el desarrollo de la guerra, como el caso del Edicto de Restitución, panfletos alusivos a este, documentos que muestran los gastos efectuados por Dinamarca, pinturas que grafican las intervenciones de Suecia y Francia, las que muestran alegorías y visiones de la época. De igual manera a lo largo del escrito se puede apreciar una serie de tablas, gráficos y escritos que apoyan el entendimiento del medio siglo que se trabaja en el texto, dándole un plus para su estudio. Finalmente posterior a la finalización de la obra, se encuentran varios apartados que complementan: Una serie de mapas que muestran los bandos enfrentados, los límites del imperio y como fue cambiando el panorama político antes, durante y después del enfrentamiento militar; Existe también un apartado de cronología, el que cuenta con casi 40 páginas que tienen como finalidad ordenar temporalmente cada uno de los episodios destacables en el desarrollo de la guerra; Al último se encuentra un ensayo bibliográfico el cual contiene las principales obras que se han realizado sobre la Guerra de los Treinta años.
Como conclusión final, se debe reafirmar el hecho de que el libro es una obra importante debido a su basto aporte que realiza a la disciplina histórica, debido a que existen una cantidad extremadamente numerosa de escritos y documentos oficiales de carácter primario sobre la contienda, dificultado el conocimiento y estudio de ésta debido a que no se realizan tantos estudios archivísticos en la actualidad, sumado a los problemas por la multiplicidad de lenguas que se utilizaban a mediados del Siglo XVII. Es por lo anterior que la obra analizada tiene más razones para ser considerada un libro importante en el estudio de la sociedad de la Edad Moderna y como las consecuencias de ésta destructiva guerra afectaron al devenir histórico de la segunda mitad del Siglo XVII y las centurias siguientes.
Fuente:
Parker, G. La Guerra de los Treinta Años, Crítica, Barcelona, 1988, 455 pp.
Comentarios
Publicar un comentario